Resumen
Moshe hace un recuento del oro, plata y cobre donado por el pueblo para la construcción del Mishkán – Tabernáculo. Betzalel, Ahaliav y sus asistentes confeccionan las Ocho Vestimentas Sacerdotales – la túnica larga de lino, los pantalones de lino, el turbante de lino, el cinturón, el delantal de lana, la placa del pecho, la túnica de lana y la placa de oro para la frente, de acuerdo a las especificaciones dadas a Moshe en la parashá Tetzavé.
El Mishkán es completado junto a todos sus componentes y traído frente a Moshe, quien lo erige y unge con Aceite de Unción e inicia a Aarón junto a sus cuatro hijos en el sacerdocio. Una nube aparece sobre el Mishkán, significando que la Presencia Divina vino a morar dentro de él.
Enseñanzas
Al final de esta parashá, Pekudei, encontramos un par de versículos que parecen interrumpir el flujo del texto. Sin embargo, analizando los asuntos con mayor… Leer más »Infinito y finito, la verdadera Redención
El final del libro de Shmot, el segundo libro de la Torá, habla de los viajes del pueblo judío por el desierto "cuando se levantaba… Leer más »Cuando se levantaba la nube
¿Qué es más importante: el peso o el valor de una cosa? En parashat Pekudei vemos que la Torá cuenta el peso de los materiales… Leer más »Peso versus valor
En las secciones Vaiakhel y Pekudéi se repiten, casi de la misma manera, lo que la Torá dice en las secciones Truma y Tetzavé: ¿Por… Leer más »Repetición
Analizando las últimas secciones del libro de Shmot podemos ver cómo funciona el sistema de nuestro vínculo con Di-s.
¿Cuál era el asunto principal del Mishkán y el Beit HaMikdash? Dos opiniones y una explicación práctica.
Una breve explicación del final de esta parashá y el comienzo de la siguiente.
Este Shabat, leyendo dos parashot (Vaiakhel y Pekudéi, reunió y cuentas, respectivamente) terminamos el segundo libro de la Torá, el libro de Shmot. El libro… Leer más »El viaje
Los trabajos prohibidos en el día de Shabat son las treinta y nueve (39) labores requeridas para construir el Santuario. De aquí que se puede… Leer más »El fuego es por las cenizas
En esta parashá Moshe hace un balance de todo el oro, plata y cobre que fue donado al Mishkán. Después revisa cómo fueron usados los… Leer más »El balance
daniel jose rodriguez lasaballett, desde venezuela.
¿porque leemos vaiakel y pekudei juntas?
gracias!
Hola, mirá este video sobre el tema. Saludos!
https://youtu.be/hZjIqhSXiCI