
Una visión de lejos
¿Cuál es la relación entre esta parashá y su Haftará (lectura de profetas posterior a la lectura de la Torá)? Un ejemplo de Rabí Levi Itzjak de Berditchev que nos ayuda a entender el significado profundo de la Haftará.
El primero de Shvat (37 días antes de su fallecimiento), Moshé comienza su repetición de la Torá para toda la congregación de los Hijos de Israel, repasando los eventos ocurridos y las leyes entregadas en el transcurso del viaje de 40 años desde Egipto a Sinaí y a la Tierra Prometida, amonestando a la gente por sus fallos e iniquidades, y enlistándolos en el cumplimiento de la Torá y la observación de sus preceptos en la tierra que Di-s les está dando como herencia eterna, a la cual ingresarían luego de su muerte.
Moshé recuerda el nombramiento de jueces y magistrados para aliviar la carga de administrar justicia a la gente y enseñarles la palabra de Di-s; el viaje desde Sinaí a través del enorme y temeroso desierto; el enviado de espías y el subsiguiente rechazo de la Tierra Prometida, de manera que Di-s decretó que la toda generación del Éxodo debía perecer en el desierto. "También contra mí,", dice Moshé, "Di-s se enojó por causa de ustedes, diciendo: Tú, tampoco, entrarás allí".
Moshé también recuerda algunos de los eventos más recientes: la negativa de las naciones de Moab y Amón de permitir al Pueblo Judío pasar por su tierra; la guerra contra los reyes Emoritas Sijón y Og, el asentamiento en sus tierras por las tribus de Reubén, Gad y media tribu de Menashé; y el mensaje de Moshé a su sucesor, Ieoshúa, que llevará al pueblo a la Tierra y los liderará en las batallas por su conquista; "No los teman, porque Di-s, tu Señor, luchará por ti".
¿Cuál es la relación entre esta parashá y su Haftará (lectura de profetas posterior a la lectura de la Torá)? Un ejemplo de Rabí Levi Itzjak de Berditchev que nos ayuda a entender el significado profundo de la Haftará.
Al final de la parashá pasada y al comienzo de ésta parashá, el pueblo judío se encontraba en el mismo lugar, pero la Torá lo llama con otro nombre. ¿Por qué?
Hay una relación entre la parashá Devarím y una visión muy especial que vemos todos en este Shabat.
El pueblo judío estuvo frente al Monte Sinaí demasiado tiempo. Por eso Moshe los advierte de esto. Esa adventencia encierra una enseñanza para todas las generaciones.
¿Quién escribió el último libro de la Torá?
Esta semana tuve dos problemas muy similares y, a la vez, diferentes, que me llamaron la atención: ¡en la misma semana dos veces lo mismo! El Baal Shem Tov decía que uno debe aprender de todo lo que oye y ve una enseñanza en su servicio a Di-s, por lo que, ya pasados los problemas, queda en uno la meditación… Lee más →
Este Shabat se denomina “Shabat Jazón” por la lectura de la Haftará de los Profetas que comienza con las palabras “Jazón Ishaiahu”- “La visión de Ishaiahu (el Profeta Isaías), que trata sobre la profecía de la destrucción de Jerusalem y el Templo Sagrado.Es conocido el dicho de Rabi Levi Itzjak de Berdichev, que el Shabat se llama Jazón -visión- porque… Lee más →
Al respecto de este Shabat, Shabat Jazón (llamado así por la Haftará de Shabat, que comienza *Jazón Ishaiahu…*) hay una enseñanza de Rabi Leví Itzjak de Berditchev, de bendita memoria, que en Shabat Jazón se muestra a cada uno de nosotros el Tercer Templo. La palabra *jazón* significa visión.En el judaísmo no existen las casualidades. Todo tiene un significado y… Lee más →
Este Shabat es uno de esos que tienen nombre propio. En general cada Shabat lleva, por así decir, el nombre de la parashá que en él se lee, pero hay algunos Shabatot a lo largo del año que tienen un nombre más allá de la lectura, lo que indica un asunto especial. Este Shabat se llama Shabat Jazón (El Shabat… Lee más →
Estos días son parte de una época en el año judío de semi duelo. Se trata de la preparación para Tishá beAv, el 9 del mes de Av. Básicamente, es el día en que ocurrieron grandes tragedias en la historia del pueblo judío. Es un día oscuro, como si fuese algo seco y áspero. Así es el exilio, pero ¿por… Lee más →
“Acá está”, dijo el padre mientras le daba a su hijo un paquete. “lo hice especialmente para vos”. El hijo abrió el paquete para encontrar un precioso saco. El tamaño, color y diseño eran perfectos. El hijo estaba muy feliz con el regalo y lo vistió orgullosamente. Siempre le recordaba cuánto su padre lo quería. Un día el hijo arruinó… Lee más →
Sara estaba disfrutando muchísimo. Junto a su familia, estaban visitando Eretz Israel, y hoy tocaba viajar a Kever Rajel, la tumba de la esposa de Iaakov en Beit Lejem. El guía explicaba por qué Rajel fue enterrada al lado del camino y no en Mearat HaMajpelá, donde los otros patriarcas y matriarcas fueron enterrados. Sara no estaba escuchando en realidad,… Lee más →
Por favor, comenta con tu nombre real y usando buenos modales