Shabat y 9 de Av

Cuando el 9 de Av cae en Shabat, no se ayuna. Y no solamente eso, sino que además se debe tener una alegría adicional. ¿Cuál… Leer más »Shabat y 9 de Av
El primero de Shvat (37 días antes de su fallecimiento), Moshé comienza su repetición de la Torá para toda la congregación de los Hijos de Israel, repasando los eventos ocurridos y las leyes entregadas en el transcurso del viaje de 40 años desde Egipto a Sinaí y a la Tierra Prometida, amonestando a la gente por sus fallos e iniquidades, y enlistándolos en el cumplimiento de la Torá y la observación de sus preceptos en la tierra que Di-s les está dando como herencia eterna, a la cual ingresarían luego de su muerte.
Moshé recuerda el nombramiento de jueces y magistrados para aliviar la carga de administrar justicia a la gente y enseñarles la palabra de Di-s; el viaje desde Sinaí a través del enorme y temeroso desierto; el enviado de espías y el subsiguiente rechazo de la Tierra Prometida, de manera que Di-s decretó que la toda generación del Éxodo debía perecer en el desierto. "También contra mí,", dice Moshé, "Di-s se enojó por causa de ustedes, diciendo: Tú, tampoco, entrarás allí".
Moshé también recuerda algunos de los eventos más recientes: la negativa de las naciones de Moab y Amón de permitir al Pueblo Judío pasar por su tierra; la guerra contra los reyes Emoritas Sijón y Og, el asentamiento en sus tierras por las tribus de Reubén, Gad y media tribu de Menashé; y el mensaje de Moshé a su sucesor, Ieoshúa, que llevará al pueblo a la Tierra y los liderará en las batallas por su conquista; "No los teman, porque Di-s, tu Señor, luchará por ti".
Cuando el 9 de Av cae en Shabat, no se ayuna. Y no solamente eso, sino que además se debe tener una alegría adicional. ¿Cuál… Leer más »Shabat y 9 de Av
En la parasha de esta semana, Devarím, Moshe compara al pueblo de Israel con las estrellas del cielo. En un comentario de Rashi se amplía… Leer más »Como las estrellas del cielo
Al comienzo de parashat Devarím, Moshe bendice al pueblo de Israel con su propia bendición, en adición a la bendición divina. ¿Qué sentido tiene una… Leer más »La bendición de Moshe
La lectura de profetas posterior a la de la Torá de la sección Devarím se llama "Jazón Ishaiahu" (La visión de Ishaia, cap. 1). El… Leer más »La visión que ayuda
El último libro de la Torá es dicho por Moshe "Por sí mismo" (Talmud Meguila 31b). Aparentemente esto implica un nivel de santidad inferior, sin… Leer más »La boca de Moshe
En la parashá de esta semana Moshe bendice al pueblo judío, antes de ingresar en la Tierra de Israel, pero le asigna un límite a… Leer más »La bendición de Moshe
En parashat Devarím Moshe traduce la Torá a las 70 lenguas de las naciones del mundo. Encontramos una historia similar posterior, que es vista como… Leer más »El intermediario perfecto
¿Cuál es la relación entre esta parashá y su Haftará (lectura de profetas posterior a la lectura de la Torá)? Un ejemplo de Rabí Levi… Leer más »Una visión de lejos
Al final de la parashá pasada y al comienzo de ésta parashá, el pueblo judío se encontraba en el mismo lugar, pero la Torá lo… Leer más »Un lugar, dos nombres
Hay una relación entre la parashá Devarím y una visión muy especial que vemos todos en este Shabat.