Tres fundamentos del mundo

En la parashá de esta semana, Trumá, la Torá comienza el relato de la construcción del Mishkán - Tabernáculo. La Torá dice que el pueblo… Leer más »Tres fundamentos del mundo
En la parashá de esta semana, Trumá, la Torá comienza el relato de la construcción del Mishkán - Tabernáculo. La Torá dice que el pueblo… Leer más »Tres fundamentos del mundo
Estas son anotaciones del Rebe, Rabí Menajem Mendel Schneerson, del año 1937 sobre algunas alusiones de las diferentes partes del Tabernáculo (Mishkán), sus componentes y… Leer más »Reshimot - Las partes del Mishkán
En cierta forma todos deberíamos ser tontos. En hebreo, tontería se dice Shtut, que está relacionado a la palabra Shitim (acacia), la madera con la… Leer más »Shorts - ¿Eres tonto/a?
Este es un discurso del Alter Rebe, Rabí Shneu Zalman de Liadí, de sus discursos cortos. Este discurso está basado en el final del Libro… Leer más »Discursos cortos - La nube de Dios sobre el Mishkán
Los hijos de Levi son contados al final de parashat Bamidbar y al comienzo de parashat Nasó. ¿Qué representa esa cuenta? ¿Por qué el pueblo… Leer más »Viaje por el desierto
Este salmo lo recita el rey David en el momento en que construye un altar en el granero de Aravna haIebusi, donde posteriormente sería contruido… Leer más »Salmo 132
Uno de los materiales para la construcción del Mishkán - el Templo Móvil en el desierto, era pieles de Tajash, un animal cuya piel tenía… Leer más »Los colores de piel
En la parashá de esta semana, Trumá, aparece la idea de que Dios reside en un lugar material, concreto: pero si Dios está en todos… Leer más »Un lugar físico
En este curso estudiaremos una parte del libro "Los poderes de Dios" (Guevurot Hashem) del Maharal de Praga. El libro en sí es un comentario… Leer más »Curso para Bnei Noaj 2 - 1
El último día de Jánuca se conoce como "Esto es Jánuca". ¿Por qué y qué significado encierra?