Las bases del Mishkán

En la parashá de esta semana el pueblo judío hace tres donaciones diferentes que se utilizan para la construcción del Mishkán. Una de ellas se… Leer más »Las bases del Mishkán
En la parashá de esta semana el pueblo judío hace tres donaciones diferentes que se utilizan para la construcción del Mishkán. Una de ellas se… Leer más »Las bases del Mishkán
La forma en que era encendida la Menorá - candelabro - en el Templo nos enseña una lección importantísima sobre el enfoque adecuado al servicio… Leer más »La guía
¿Qué es más importante: el peso o el valor de una cosa? En parashat Pekudei vemos que la Torá cuenta el peso de los materiales… Leer más »Peso versus valor
En la construcción del Mishkán se utilizaron estos tres metales: ¿Qué representa cada uno de ellos?
Jánuca conmemora un milagro basado en aceite. Esto explica por qué comemos comidas aceitosas para celebrarlo. Algunos comen panqueques de papa fritos (latkes), otros comen… Leer más »Costumbres de Jánuca
En la construcción del Mishkán se usaban, entre otros materiales, pieles coloridas de un animal que se llamaba "Tajash", que sólo apareció en el desierto… Leer más »Colores
Comenzando el Rosh Jodesh Nisán y continuando hasta el 13 de Nisán, recitamos una serie de versículos (de Devarím 7) describiendo las ofrendas que los líderes… Leer más »Las 12 tribus (Nesiím)
El Mishkan (santuario) representa el alma. Cada una de sus partes simboliza una parte del alma. ¿Qué repesentan los altares?
En base a la donación de los líderes de las doce tribus para transportar el Mishkán por el desierto, aprendemos una enseñanza fundamental en el… Leer más »Servir a Di-s con todo
¿Cuál era el asunto principal del Mishkán y el Beit HaMikdash? Dos opiniones y una explicación práctica.