Talmud Iuma - 9a/9b

En estas páginas se continúa la explicación del término Parhedrin y se comienza la explicación de las causas de la destrucción del Tabernáculo y ambos… Leer más »Talmud Iuma - 9a/9b
En estas páginas se continúa la explicación del término Parhedrin y se comienza la explicación de las causas de la destrucción del Tabernáculo y ambos… Leer más »Talmud Iuma - 9a/9b
Uno de los materiales para la construcción del Mishkán - el Templo Móvil en el desierto, era pieles de Tajash, un animal cuya piel tenía… Leer más »Los colores de piel
En la parashá de esta semana, Trumá, aparece la idea de que Dios reside en un lugar material, concreto: pero si Dios está en todos… Leer más »Un lugar físico
En estas páginas se continúa con la explicación del vínculo entre los siete días de inauguración del Tabernáculo y Iom Kipur. Se introduce una nueva… Leer más »Iuma - 3a/3b
En este curso estudiaremos una parte del libro "Los poderes de Dios" (Guevurot Hashem) del Maharal de Praga. El libro en sí es un comentario… Leer más »Curso para Bnei Noaj 2 - 1
El último día de Jánuca se conoce como "Esto es Jánuca". ¿Por qué y qué significado encierra?
Este salmo, compuesto por Moshe, habla a quien se refugia en la protección y la confianza en Dios, que ningún daño le ocurrirá. Luego Dios… Leer más »Salmo 91
En esta clase se enseña el texto del Mishne Torá del Rambam donde se explican las leyes relacionadas a la estructura del Templo y su… Leer más »Leyes del Templo - 1
En la parashá de esta semana encontramos una alusión a una de las misiones del pueblo judío en el mundo: ser luz para el resto… Leer más »Luz para las naciones
Al final de esta parashá, Pekudei, encontramos un par de versículos que parecen interrumpir el flujo del texto. Sin embargo, analizando los asuntos con mayor… Leer más »Infinito y finito, la verdadera Redención