La Teshuvá
¿Alguien vio mi abrochadora?" Jana exclamó desde su dormitorio. No hubo respuesta. Jana continuó buscando por todo su cajón. Frustrada, se apresuró hacia la cocina… Leer más »La Teshuvá
¿Alguien vio mi abrochadora?" Jana exclamó desde su dormitorio. No hubo respuesta. Jana continuó buscando por todo su cajón. Frustrada, se apresuró hacia la cocina… Leer más »La Teshuvá
"Ojalá Ishmael viviese frente a ti" (Bereshit 17:18). Ante la noticia de que tendría un hijo de su mujer Sara, Avraham le pregunta a Di-s… Leer más »Verdadera educación
Nuestros sabios de la Cabalá explican que el nombre de cada una de las secciones en las cuales está dividida la Torá, expresa el contenido… Leer más »Vida después de la muerte
La salud y desarrollo de un feto dependen en gran medida del comportamiento, nutrición y actitud de la madre embarazada. Estudios médicos hablan sobre el… Leer más »Embarazo
Traducción libre de una charla del Rebe de esta sección, Vaigash, de 1951. La sección de esta semana es una continuación de la semana anterior.… Leer más »Sacrificio total
Cuando uno se dedica a enseñar Torá, y en particular a jóvenes, es frecuente toparse con la pregunta de la ciencia y la Torá. Aparentemente… Leer más »Torá y ciencia
En las charlas con jóvenes que tengo semanalmente viene surgiendo, en los últimos tiempos en forma frecuente y recurrente, el tema de la diferencia entre… Leer más »¿El judaísmo es machista?
Rabí Moshé ben Najmán (Gerona, España, 1194 – Tierra de Israel 1270) escribe que el libro de la Torá que comenzamos ésta semana se denomina… Leer más »La fundación de la casa
Acurrucado en los brazos de su padre, él está seguro, sin temor, porque hay un padre. Observando en los pequeños ojos que lo miran hacia… Leer más »Nacimiento de un padre
Este Shabat se llama Shabat Shekalím. Es el Shabat anterior al comienzo del mes de Adar, donde se agrega a la lectura regular de la… Leer más »Continuidad