En esta clase se estudia la primera página del tratado talmúdico de Sucá.
La siguiente clase es sobre la misma página, un poco más resumida pero más clara.
Bajar el Audio de la Clase
Resumen de la página 2a
La Mishná trae 4 leyes:
- Una Sucá por encima de 20 amot (10 metros) es inválida.
- Una Sucá de menos de 10 tefajím (80cm) es inválida.
- Una Sucá que no tiene al menos 3 paredes es inválida.
- Una Sucá cuyo sol es mayor a su sombra, es inválida.
La Guemará compara esta Mishná con una de Eiruvín, donde aparece una frase similar pero con otro lenguaje. En Sucá se presenta como inválido, en Eiruvín se presenta un arreglo. La Guemará das dos respuestas del porqué de la diferencia:
- La Sucá es un precepto bíblico, por eso dice inválido, mientras que Eiruvín es rabínico, por eso trae una forma de arreglar el Eiruv.
- Dado que la Mishná de Sucá trae muchas leyes (4), para dejar claro dice inválido, mientras que la Mishná de Eiruvín trae sólo una ley, por eso trae el arreglo.
La Guemará luego trae tres opiniones sobre de dónde aprendemos que una Sucá por encima de 20 amot es inválida:
- Raba dice que encima de 20 amot la persona no se da cuenta que está sentado bajo el techo de la Sucá.
- Rabí Zeira dice que en una Sucá por encima de 20 amot la persona está sentado en la sombra de las paredes y no en la sombra del techo de la Sucá. (Abaie cuestiona esta lógica y Rabí Zeira responde el cuestionamiento)
- Rava dice que una Sucá de más de 20 amot sólo puede ser construida de manera fija, y la Sucá debe ser una morada temporaria. (Abaie cuestiona esta lógica también, y Rava explica su postura).

/
RSS Feed