El rezo silencioso

¿Debería escucharse la voz del rezo? Hay diferentes perspectivas al respecto, principalmente entre la parte revelada de la Torá y la parte oculta. Basado en… Leer más »El rezo silencioso
¿Debería escucharse la voz del rezo? Hay diferentes perspectivas al respecto, principalmente entre la parte revelada de la Torá y la parte oculta. Basado en… Leer más »El rezo silencioso
Este es un discurso jasídico del Rebe, Rabí Menajem Schneerson. En este discurso se explica una frase del Talmud sobre el rezo (que se deben… Leer más »Se acercó a él Iehuda 5729
La parashá de esta semana comienza con el discurso de Iehuda frente a Iosef. Él suplica ser el reemplazo de su hermano Biniamín como esclavo,… Leer más »¿Qué cambió en Iehuda?
En la parashá de esta semana, Vaigash, encontramos que Iaacov temió de bajar desde la Tierra de Cnáan hacia Egipto. Dios le aseguró que allí… Leer más »Miedo y aflicción en el exilio
En la parashá de esta semana, Vaigash, encontramos a Iehuda siendo garante de su hermano Biniamín frente a su padre Iaacov. Su nivel de garantía… Leer más »El garante
En esta parashá se reencuentran Iosef y Biniamín y también Iosef Y Iaacov. En todos los encuentros hay llantos, menos de Iaacov. ¿Qué enseñanza encierra… Leer más »El reencuentro y el llanto
Iosef da una instrucción específica a sus hermanos para el viaje de mudanza desde la Tierra de Cnaán hasta Egipto. La enseñanza para nosotros.
Di-s le dice a Iaacov que no tenga mieda, pero Rashi nos revela que, en realidad, Iaacov estaba preocupado. ¿De qué?
Iosef lloró sobre el cuello de Biniamín, y Biniamín sobre el cuello de Iosef. ¿Qué representan el cuello y la cabeza en el servicio a… Leer más »La virtud del cuello
Los hijos de Israel pasaron 210 años en Egipto, pero, aparentemente, no todos fueron de sufrimiento y trabajo duro.