Emor

Resumen

La sección Emor (“Diles”) comienza con las leyes especiales de los Cohaním (“sacerdotes”), del Cohen Gadol (“Sumo Sacerdote”), y del servicio en el Templo: un Cohen no puede volverse ritualmente impuro a través de entrar en contacto con un cadáver, excepto en el caso de la muerte de un familiar cercano. Un Cohen no puede casarse con una mujer divorciada ni con una mujer con un pasado promiscuo; el Cohen Gadol puede casarse solamente con una mujer virgen. Un Cohen con una deformidad física no puede servir en el Santo Templo; tampoco un animal deforme puede ser ofrendado.

Cuando nacen un ternero un cabrito o un carnero deben ser dejados con su madre por siete días; queda prohibido degollar a un animal y sus crías en el mismo día.

La segunda parte de Emor da una lista de los festivales anuales del calendario judío. La ofrenda de Pesaj el 14 de Nisán; el festival de siete días de Pesaj comenzando el 15 de Nisán; la ofrenda de cebada llamada Omer en el segundo día de Pesaj y el comienzo de la Cuenta del Omer por los próximos 49 días, culminando en el festival de Shavuot en el quincuagésimo día; un “recuerdo del sonido del shofar” el 1 de Tishrei; un solemne día de ayuno el 10 de Tishrei; y el festival de Sucot – durante el cual uno debe vivir en una cabaña por siete días y tomar las “Cuatro Especies” – comenzando el 15 de Tishrei.

Emor concluye con el incidente de un hombre ejecutado por blasfemar, las penas por asesinato y por injuriar al prójimo o destruir su propiedad (compensaciones monetarias).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ocho + 20 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Enseñanzas

Parashat Emor - Ayudar a otros

Parasha 5782
Parasha 5782
Parashat Emor - Ayudar a otros
/

La parashá de esta semana, Emor, puede entenderse como una continuación de las parashot anteriores, con una enseñanza muy concreta al respecto de la ayuda… Leer más »Parashat Emor - Ayudar a otros

Lo que no se puede, no se puede...

Parashat Emor
Parashat Emor
Lo que no se puede, no se puede...
/

Una historia sobre una Mitzvá de la parashá de esta semana, enseñándonos uno de los fundamentos del pensamiento jasídico.

Santificación de Su nombre, aborto y el Segundo Pesaj

Parashat Emor
Parashat Emor
Santificación de Su nombre, aborto y el Segundo Pesaj
/

En esta clase se tocan algunos temas relacionados a la parashá de esta semana: Kidush Hashem (sacrificio por Dios), aborto y Pesaj Sheni (el segundo… Leer más »Santificación de Su nombre, aborto y el Segundo Pesaj

Romper y reparar

Parashat Emor
Parashat Emor
Romper y reparar
/

En la parashá de esta semana encontramos una historia sobre blasfemia. La Torá revela el nombre de la madre de quien blasfemó y, aparentemente la… Leer más »Romper y reparar

Trabajo personal y colectivo

Parashat Emor
Parashat Emor
Trabajo personal y colectivo
/

En la parashá de esta semana aparece la Mitzvá de contar el Omer. La misma representa un trabajo espiritual individual que tiene como resultado una… Leer más »Trabajo personal y colectivo

Una nueva oportunidad

Parashat Behaalotjá
Parashat Behaalotjá
Una nueva oportunidad
/

El 14 de Iyar está mencionado en la Torá como el Segundo Pesaj: ¿De qué se trata esta historia y cuál es la enseñanza eterna?

Iluminar la noche

Parashat Emor
Parashat Emor
Iluminar la noche
/

El día judío empieza de noche, excepto en cuestiones de Kodashím, ofrendas, donde el día viene primero. ¿Por qué?