Tres fundamentos del mundo

En la parashá de esta semana, Trumá, la Torá comienza el relato de la construcción del Mishkán - Tabernáculo. La Torá dice que el pueblo… Leer más »Tres fundamentos del mundo
El pueblo de Israel es llamado a contribuir con quince materiales - oro, plata y cobre; lana teñida de color azul, púrpura y rojo; lino, pelo de cabra, pieles de animales, madera, aceite de oliva, especias y piedras preciosas - con los cuales, Di-s le dice a Moshe: Harán para Mí un santuario, y Yo voy a morar entre ellos".
En la cima del Monte Sinai, Moshe recibe las instrucciones detalladas sobre cómo construir esta morada para Di-s, de manera de que pueda ser fácilmente desmantelada, transportada y rearmada durante los diferentes viajes del pueblo por el desierto.
En el cuarto más interno del Santuario, tras una cortina bordada artísticamente, estaba el Arca conteniendo las Tablas del Testimonio grabadas con los Diez Mandamientos; en la tapa del Arca había dos querubím (ángeles) tallados en oro puro. En el cuarto exterior se encontraba la Menorá de siete velas y la Mesa sobre la cual se acomodaba el "pan de rostros".
Las tres paredes del Santuario estaban formadas por 48 planchas de madera paradas, cada una de las cuales estaba recubierta en oro y sostenida por un par de bloques de plata. El techo estaba formado por tres capas de coberturas: (a) tapetes de lana y lino multicolores; (b) una cobertura hecha de pelo de cabra; (c) una cobertura de pieles de carnero y tajash. En el frente del Santuario había una cortina bordada sostenida por cinco postes.
Una serie de cortinas de lino soportadas por 60 postes de madera con ganchos de plata rodeaban el Santuario y el Altar de cobre que se encontraba a su frente. Las cortinas estaban reforzadas por estacas de cobre.
En la parashá de esta semana, Trumá, la Torá comienza el relato de la construcción del Mishkán - Tabernáculo. La Torá dice que el pueblo… Leer más »Tres fundamentos del mundo
Estas son anotaciones del Rebe, Rabí Menajem Mendel Schneerson, del año 1937 sobre algunas alusiones de las diferentes partes del Tabernáculo (Mishkán), sus componentes y… Leer más »Reshimot - Las partes del Mishkán
Este es un discurso del Alter Rebe, Rabí Shneur Zalman de Liadí, de bendita memoria, del libro de discursos cortos. Este discurso es sobre la… Leer más »Discursos cortos - Tomen para Mí una donación
En la parashá de esta semana se habla de la construcción del Mishkán - el Tabernáculo. En cada uno de los detalles de su construcción… Leer más »Romper con los límites
La parashá de esta semana, Behaalotjá comienza hablando sobre la Menorá, el candelabro de 7 brazos que se encendía en el Templo diariamente. En la… Leer más »La Menorá en la Torá
Uno de los materiales para la construcción del Mishkán - el Templo Móvil en el desierto, era pieles de Tajash, un animal cuya piel tenía… Leer más »Los colores de piel
En la parashá de esta semana, Trumá, aparece la idea de que Dios reside en un lugar material, concreto: pero si Dios está en todos… Leer más »Un lugar físico
En la parashá de esta semana se describen los materiales con los que se construyó el Mishkán - el Templo móvil del pueblo judío en… Leer más »Pieles de Tajash
En la parashá de esta semana el pueblo judío hace tres donaciones diferentes que se utilizan para la construcción del Mishkán. Una de ellas se… Leer más »Las bases del Mishkán
En la construcción del Mishkán se utilizaron estos tres metales: ¿Qué representa cada uno de ellos?