Tetzavé

Resumen

Di-s dice a Moshe que reciba de los Hijos de Israel aceite de oliva puro para la “llama eterna” de la Menorá que Aarón deberá encender todos los días, “desde la tarde hasta la mañana”.

Son descriptas las ropas sacerdotales que deberán ser vestidas por los Cohaním (sacerdotes) mientras realizan su servicio en el Santuario. Todos los Cohaním vestían: 1) ketonet – una túnica larga de lino; 2) mijnasaim – pantalones de lino; 3) mitznefet o migbaat – un turbante de lino; 4) avnet – un cinturón largo alrededor de las caderas.

Además, el Cohen Gadol (Sumo sacerdote) vestía: 5) efod – una especie de delantal hecho de lana teñida de colores azul, púrpura y rojo, lino e hilo de oro; 6) joshen – una placa que iba pegada al pecho, donde había incrustadas doce piedras preciosas grabadas con los nombres de las doce tribus de Israel; 7) meil – una túnica de lana azul con campanas y granadas de oro en su borde inferior; 8) tzitz – una placa de oro que se colocaba en la frente, con la inscripción “Santo para Di-s”.

Esta sección también incluye las instrucciones detalladas de Di-s para los siete días de iniciación de Aarón y sus cuatro hijos – Nadav, Avihú, Elazar e Itamar – en el sacerdocio, y para la confección del Altar de Oro donde el ketoret (incienso) era quemado.

2 comentarios en «Tetzavé»

  1. Buen dia! Tengo varias preguntas acerca de esta Parasha! 1: Porque tuvo que vestir Moshe a Aaron y sus hijos? Siempre lo debia hacer, o solo los dias de inauguracion del Templo?
    Gracias!

    1. B"H
      Hola, Moshe era el encargado de hacer todos los trabajos durante la inauguración del Mishkán en el desierto, que llevó ocho días. Durante esos días, Moshe hizo todos los trabajos, incluyendo vestir a Aharón y sus hijos para inaugurarlos como Cohaním. Luego, a partir del octavo día de la inauguración, Aharón y sus hijos comenzaron a hacer el trabajo de Cohaním.
      Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cuatro × cinco =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Enseñanzas

El pectoral y el delantal

Parasha 5783
Parasha 5783
El pectoral y el delantal
/

En la parshá de esta semana la Torá relata sobre las ropas del Sumo Sacerdote. Entre ellas, dos de las ropas debían estar siempre conectadas.… Leer más »El pectoral y el delantal

Y tú mandarás 5745

Jasidut
Jasidut
Y tú mandarás 5745
/

Este es un discurso jasídico del Rebe, Rabí Menajem Mendel Schneerson. Este discurso fue pronunciado un 7 de Adar del año 1985. En este discurso… Leer más »Y tú mandarás 5745

El trabajo recatado

Parasha 5782
Parasha 5782
El trabajo recatado
/

En la parashá de esta semana, Tetzavé, la Torá termina de relatar los diferentes utensilios y herramientas del Mishkán - el Tabernáculo con la descripción… Leer más »El trabajo recatado

La unión

Parashat Tetzavé
Parashat Tetzavé
La unión
/

El nombre de la parashá de esta semana nos muestra el trabajo espiritual de Moshe, uniendo al pueblo judío con Dios y provocando la unión… Leer más »La unión

El cinturón

Parashat Tetzavé
Parashat Tetzavé
El cinturón
/

El cinturón de los cohaním (sacerdotes) en el Templo medía como ¡16 metros de largo! ¿Qué simboliza?

Principal vs. secundario

Parashat Tetzavé
Parashat Tetzavé
Principal vs. secundario
/

El Mishkan (santuario) representa el alma. Cada una de sus partes simboliza una parte del alma. ¿Qué repesentan los altares?