Ki Tetzé

Resumen

Setenta y cuatro de los 613 preceptos (Mitzvot) de la Torá se encuentran en la sección Ki Tetzé. Estos incluyen las leyes de una cautiva bella, los derechos de herencia del primogénito, el hijo rebelde y descarriado, entierro y dignidad de los muertos, la devolución de un objeto perdido, el envío del ave madre antes de tomar a sus pichones, la responsabilidad de construir un cerco de seguridad en el techo de una casa propia, y las varias formas de kiláim (híbridos prohibidos entre plantas o entre animales).

También son recontados los procedimientos judiciales y las penas por adulterio, por la violación o seducción de una moza soltera, y por un esposo que acusa falsamente a su mujer de infidelidad. Los siguientes no pueden casarse con una persona de linaje judío: un bastardo, un varón de descendencia Moabita o Amonita, una primera y segunda generación de Edomita o Egipcio.

Esta sección también incluye las leyes de la pureza del campamento militar; la prohibición de entregar un esclavo que se escapó; la obligación de pagar a un trabajador a tiempo y de permitir a cualquier animal o persona que trabajan para uno, "comer mientras trabaja"; la forma correcta de tratar a un deudor y la prohibición de cobrar interés por un préstamo; las leyes de divorcio (de donde son derivadas muchas de las leyes de matrimonio); la pena de 39 latigazos por la trasgresión de una prohibición de la Torá; y los procedimientos de ibum ("matrimonio levirático") de la mujer de un hermano fallecido que no tuvo hijos o jalitzá ("quitado del zapato") en el caso en que el cuñado no desee casarse con ella.

Ki Tetzé concluye con la obligación de recordar "lo que Amalek te hizo en el camino, cuando salían de Egipto"

1 comentario en «Ki Tetzé»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 × dos =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Enseñanzas

El divorcio en el judaísmo

Parashat Ki Tetzé
Parashat Ki Tetzé
El divorcio en el judaísmo
/

En la Torá se detallan las leyes sobre el divorcio en el judaísmo. Además del significado simple de un hombre divorciándose de su esposa, hay… Leer más »El divorcio en el judaísmo

Casamiento levirato y Reencarnación

Parashat Ki Tetzé
Parashat Ki Tetzé
Casamiento levirato y Reencarnación
/

En la parashá de esta semana aparece el precepto del casamiento levirato. Se explica la relación de ese precepto con la reencarnación en el judaísmo.… Leer más »Casamiento levirato y Reencarnación

Una casa nueva

Parashat Ki Tetzé
Parashat Ki Tetzé
Una casa nueva
/

La Torá nos manda a construir un cerco alrededor del techo plano de una casa nueva. Nuestros sabios decretaron recitar una bendición al observar este… Leer más »Una casa nueva

La muerte en el judaísmo

Parashat Ki Tetzé
Parashat Ki Tetzé
La muerte en el judaísmo
/

En un versículo de la parashá de esta semana observamos un significado profundo del concepto de muerte en el mundo. Tres enfoques sobre esta idea… Leer más »La muerte en el judaísmo

Dos tipos de guerra

Parashat Ki Tetzé
Parashat Ki Tetzé
Dos tipos de guerra
/

La parashá de este semana comienza hablando de guerra. Pero hay dos tipos de guerra cuyas expresiones espirituales resultan en dos tipos de refinamiento personal:… Leer más »Dos tipos de guerra

El campo y el viñedo

Parashat Ki Tetzé
Parashat Ki Tetzé
El campo y el viñedo
/

Un trabajador puede comer del producto que está cosechando durante su trabajo. Nosotros somos "trabajadores" de Hashem, ¿qué es lo que comemos durante el trabajo?