Torá Or - Canción … fuimos como soñadores

Este es un discurso jasídico del Alter Rebe, Rabí Shneur Zalman de Liadí, de bendita memoria. En este discurso el Alter Rebe explica que el… Leer más »Torá Or - Canción … fuimos como soñadores
Iaacov se establece en Jevrón con sus 12 hijos. Su favorito es Iosef, de 17 años. Los hermanos de Iosef están celosos por el trato preferencial que recibe, como por ejemplo, del saco multicolor que Iaacov le hizo. Iosef les cuenta a sus hermanos dos sueños que tiene, que profetizan que él esta destinado a gobernar sobre ellos, aumentando la envidia y el odio hacia él.
Shimón y Levi planean matarlo, pero Reuvén sugiere, a cambio, arrojarlo en un pozo, con la intención de volver más tarde y salvarlo. Mientras Iosef está en el pozo, Iehuda lo vende a una caravana de Ishmaelitas. Los hermanos manchan el saco especial de Iosef en la sangre de un cabrito y se lo muestran a su padre, haciéndole pensar que su más querido hijo fue devorado por una bestia salvaje.
Iehuda se casa y tiene tres hijos. El mayor, Er, muere joven y sin hijos, y su mujer, Tamar, es dada en matrimonio a su segundo hijo, Onan. Onan peca al derramar su simiente y, también, muere joven. Iehuda no quiere que Tamar se case con su tercer hijo. Determinada a tener un hijo de la familia de Iehuda, Tamar se disfraza como una prostituta y seduce a Iehuda mismo. Más tarde, Iehuda se entera de que Tamar está embarazada y la manda a matar por infidelidad, pero cuando ella muestra ciertos objetos personales que Iehuda dejó como garantía de pago, él admite públicamente que es el padre. Tamar tiene dos hijos, Peretz (ancestro del Rey David) y Zeraj.
Iosef es llevado a Egipto y vendido a Potifar, el ministro encargado de las carnicerías del Faraón. Di-s bendice todo lo que él hace y pronto es nombrado encargado de todas las propiedades de su amo. La mujer de Potifar desea al muchacho; cuando Iosef se niega a estar con ella, ella le dice a su marido que el sirviente hebreo trató de forzarla, y lo envían a prisión. Iosef gana la confianza de los carceleros, quienes le otorgan un cargo importante en la administración de la prisión.
En prisión, Iosef se encuentra con el Maestro de Coperos y Maestro de Panaderos del Faraón, ambos encarcelados por el rey. Los dos tienen un sueño, que Iosef interpreta; en tres días, les dice, el Maestro de Coperos será liberado y el Maestro de Panaderos será ahorcado. Iosef le pide al Maestro de Coperos que interceda por él ante el Faraón. Las predicciones de Iosef se cumplen, pero el Maestro de Coperos se olvida de Iosef.
Este es un discurso jasídico del Alter Rebe, Rabí Shneur Zalman de Liadí, de bendita memoria. En este discurso el Alter Rebe explica que el… Leer más »Torá Or - Canción … fuimos como soñadores
En la parashá e esta semana, Vaiéshev, encontramos los dos sueños de Iosef. Cuando los comparamos con los dos sueños del Faraón (parashat Miketz) encontramos… Leer más »Los sueños de Iosef
La parashá de esta semana comienza con el discurso de Iehuda frente a Iosef. Él suplica ser el reemplazo de su hermano Biniamín como esclavo,… Leer más »¿Qué cambió en Iehuda?
En la parashá de esta semana y en la anterior (Vaiéshev) la Torá relata que los sueños (de Iosef, de los ministros del Faraón y… Leer más »Aprovechar el exilio
En la parasha de esta semana encontramos dos historias de Iosef sobre el éxito: en la casa de Potifar y en la cárcel. Hay una… Leer más »¿Cómo ser exitoso?
En la parashá de esta semana la Torá relata la historia de Iosef. Entre las muchas enseñanzas que se pueden extraer hay dos asuntos interesantes:… Leer más »Iosef y la esposa de Potifar
En la parashá de esta semana, parashat Vaiéshev, encontramos una enseñanza de nuestros sabio sobre el pozo en el cual fue arrojado Iosef. A su… Leer más »Iosef, Jánuca y la Torá
En la parashá de esta semana, Vaiéshev, Iaacov "esperaba la cosa", esperaba ansiosamente cuándo se cumplirían los sueños de su hijo Iosef. Un comentario de… Leer más »Esperar la cosa
Las últimas parashot del primer libro de la Torá, Bereshit, relatan la historia de Iosef (comenzando con parashat Vaieshev). Esa historia no es solamente un… Leer más »La historia del pueblo judío
Cuando Iosef estaba en la cárcel en Egipto junto a los ministros del Faraón, les preguntó la razón de su tristeza. Esto nos enseña la… Leer más »¿Por qué están tristes?
Rab , EL SANTO, bendito sea, crea al mundo para hacer de este mundo físico un hogar para ÉL.
Todo sigue Su Plan--con Tamar lo vemos perfectamente que ella sigue los pasos para tener descendencia de la estiroe real de Yehuda y de allí Davis Melj y de este el meshiaj, ya , AMÉN.
La pregunta es cual es el límite entre Sus Planes y nuestro libre albedrío, pues con nuestra comprensión nunca podremos llegar a comprender , ni un a infinitésima de Su Sabiduría.
Que tengas SHABAT SHALOM---JANUKA SAMEAJ--.--
Te recomiendo leer la carta del Rebe sobre Libre Albedrío. Ahí el Rebe da una respuesta simple a algo que parece complejo.
De cualquier manera, hay que entender que Di-s tiene un plan maestro, por así decir. El mundo no es una casualidad ni nada de lo que pasa lo es, hay un motivo, una razón de ser pensada por Di-s. Nosotros como creaciones divinas no podemos oponernos a ese plan. El libre albedrío consiste en elegir en todo momento cómo actuar sin cumpulsión alguna (como está explicado en la carta), pero dentro del plan maestro general, cada paso tiene un objetivo y Di-s ordena Su mundo para que ese objetivo se cumpla, esté en concordancia con nuestros deseos o no.
Dicho de otra manera, Di-s no está limitado a nosotros y nuestras acciones.
Saludos