Bamidbar

Resumen

En el Desierto del Sinaí, Di-s manda a realizar un censo de las doce tribus de Israel. Moshe cuenta 603.550 hombres de entre 20 y 60 años; la tribu de Leví es contada aparte, totalizando 22.300 hombres de un mes de edad en adelante. Los Levitas deben servir en el Santuario, reemplazando a los primogénitos, a cuyo número se aproximaban, por haber sido estos últimos descalificados por su participación en la idolatría del Becerro de Oro. Los 273 primogénitos que no tenían un Levita que los reemplace, debían pagar un “rescate” de cinco shekel para ser redimidos del servicio.

Cuando el pueblo levantaba su campamento para viajar, los tres clanes Levitas desmantelaban y transportaban el Santuario, para luego rearmarlo en el centro del próximo campamento. Luego erigían sus propias tiendas a su alrededor: los Kehatitas, quienes cargaban sobre sus hombros los utensilios del Santuario (el arca, la menorá, etc.) en sus coberturas especialmente diseñadas a tal efecto, acampaban en el sur; los Gershonitas, a cargo de los tapices y cortinas, al oeste; y las familias de Merarí, que transportaban los paneles de las paredes y los pilares, al norte. Frente a la entrada del Santuario, hacia el este, estaban las tiendas de Moshe, Aharón y sus hijos.

Más allá del círculo de los Levitas, las doce tribus acampaban en cuatro grupos de tres tribus cada uno. Hacia el este estaban las tribus de Iehuda (pob. 74.600), Isajar (54.400) y Zvulún (67.400); al sur Reubén (46,500), Shimón (59,300) y Gad (45,650); al oeste Efraím (40,500), Menashé (32,200) y Binamín (35,400); y al norte Dan (62,700), Asher (41,500) y Naftalí (53,400). Esta formación también era mantenida mientras viajaban. Cada tribu tenía su propio nasí (príncipe o líder), y su propia bandera con el color de la tribu y su emblema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

siete − dos =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Enseñanzas

La novedad de la Torá

Parashat Bamidbar
Parashat Bamidbar
La novedad de la Torá
/

En esta clase se explica una perspectiva profunda de la verdadera novedad que generó en el servicio a Dios la Entrega de la Torá. Hay… Leer más »La novedad de la Torá

Preparación para Shavuot

Parashat Bamidbar
Parashat Bamidbar
Preparación para Shavuot
/

Esta parashá siempre se lee el Shabat anterior a la fiesta de Shavuot, por lo cual, evidentemente, contiene una preparación para dicha fiesta. Tanto en… Leer más »Preparación para Shavuot

Cuentas

Parashat Bamidbar
Parashat Bamidbar
Cuentas
/

En esta clase se explica el significado jasídico de las cuentas del pueblo judío en este libro (de Bamidbar) y una historia del rey David… Leer más »Cuentas

Cuentas

Parashat Bamidbar
Parashat Bamidbar
Cuentas
/

En la parashá de esta semana Hashem cuenta al pueblo judío. El verbo que utiliza para hacerlo es "eleva", en lugar de "cuenta". ¿Cuál es… Leer más »Cuentas

Malos vecinos

Parashat Bamidbar
Parashat Bamidbar
Malos vecinos
/

En el orden en que acampaba el pueblo judío en el desierto se revela la increíble influencia que un vecino puede tener para mal y,… Leer más »Malos vecinos

Tres cuentas

Parashat Bamidbar
Parashat Bamidbar
Tres cuentas
/

En la parashá de esta semana aparecen tres censos diferentes, que fueron llevados a cabo de manera diferente. ¿Cuál es la enseñanza en el servicio… Leer más »Tres cuentas