Shminí Atzeret - ¿De qué se trata?

Los últimos días de fiesta del mes de Tishrei se llaman Shminí Atzeret. ¿De qué se trata esta fiesta? ¿En qué difiere del resto de… Leer más »Shminí Atzeret - ¿De qué se trata?
La lectura de Shminí Atzeret y Simjat Torá detalla las leyes de los Moadím, los momentos especiales en el calendario judío que implican una celebración de nuestra unión con Di-s; incluyendo los preceptos de morar en una Sucá (cabaña techada con hojas y ramas) y tomar las "Cuatro Especies" en el festival de Sucot; las ofrendas traídas al Sagrado Templo en Jerusalén durante el festival de Sucot, y la obligación de viajar hacia el Templo para "ver y ser vistos frente a Di-s" en los tres festivales y peregrinaciones anuales: Pesaj, Shavuot y Sucot.
En Simjat Torá ("La alegría de la Torá") concluimos, y comenzamos nuevamente, el ciclo anual de la lectura de la Torá.
Primero leemos la sección Vezot Habrajá, que relata las bendiciones que Moshé dio a cada una de las doce tribus de Israel antes de su muerte. Similares a las bendiciones de Iaakov a sus doce hijos cinco generaciones antes, Moshé asigna y capacita a cada tribu en su rol dentro de la comunidad de Israel. Luego Vezot Habrajá relata como Moshé sube al Monte Nebó, desde donde ve la Tierra Prometida. Y Moshé, el sirviente de Di-s, murió allí, en la Tierra de Moab por boca de Di-s...y nadie conoce su lugar de sepultura hasta el día de hoy". La Torá concluye mencionando que "Desde entonces no hubo otro profeta como Moshé en Israel, a quien Di-s conoció cara a cara...y con la mano poderosa y las grandes temibles acciones que Moshé hizo frente a los ojos de todo Israel".
Inmediatamente luego de concluir la Torá, la comenzamos nuevamente, leyendo el primer capítulo de Bereshit (el comienzo de la lectura de la semana que viene), describiendo la creación del mundo en seis días por Di-s, y el cese de trabajo en el séptimo día, al cual Di-s santificó y bendijo por sobre el resto de los días."
Los últimos días de fiesta del mes de Tishrei se llaman Shminí Atzeret. ¿De qué se trata esta fiesta? ¿En qué difiere del resto de… Leer más »Shminí Atzeret - ¿De qué se trata?
Las fiestas del mes de Tishrei tienen un hilo conductor que derriba ciertos mitos que la gente piensa sobre el judaísmo en general y sobre… Leer más »Las fiestas del mes de Tishrei
Este es un discurso jasídico del Rebe anterior, Rabí Iosef Itzjak Schneerson, de bendita memoria, sobre la festividad de Shminí Atzeret. Se explicam diferentes significados… Leer más »En el octavo día 5705
Uno de los mensajes más importantes de esta fiesta es sobre la unión del pueblo judío con Dios que se logra a través de la… Leer más »Me duele su separación
La palabra Atzeret tiene varias explicaciones: ¿De qué se trata esta fiesta y cuál es la conexión entre las traducciones de su nombre?
Inmediatamente después de los siete días de Sucot, viene una fiesta muy alegre de dos días, Shminí Atzeret y Simjat Torá (en Israel están comprimidos… Leer más »Shminí Atzeret y Simjat Torá
Este mes está cargado y lleno de fiestas, cada una con sus asuntos. Sin embargo, hay un asunto común a todas ellas: la unión del… Leer más »El mes de Tishrei
Bailar con la Torá en Simjat Torá es una costumbre antiquísima. La alegría de Simjat Torá supera aún a la de Sucot mismo, pero, ¿por… Leer más »La valiosa costumbre
La traducción de la expresión Simjat Torá es "La alegría de la Torá", pero, aparentemente, la fiesta se trata de la alegría del pueblo judío… Leer más »La alegría de la Torá
Esta es una clase basada en una charla del Rebe. El original, en idish, se encuentra en Likutei Sijot, vol. 29, pág. 229 Bajar el… Leer más »Simjat Torá - ¿Por qué al final de Sucot y no en Shavuot?