Un discurso jasídico es la forma en que un Rebe, el líder del movimiento jasídico, transmite las enseñanzas jasídicas. Se trata de textos, generalmente en hebreo, que explican asuntos del judaísmo con diferentes niveles de profundidad. Hay discursos más largos, otros más cortos, algunos más complejos y otros más simples. Algunas veces el Rebe escribía los discursos para luego recitarlos frente a los jasidím y, a veces, el Rebe simplemente decía el discurso y luego los jasidím lo repetían, discutían entre ellos y escribían un borrador, que luego era revisado por el Rebe, corregido y publicado. En los discursos el Rebe da su opinión sobre el asunto y lo relaciona con una forma de servir a Di-s.
En esta serie de clases se tocan temas generales de la Torá, para explicarlos en forma simple, basándose en una presentación que ayuda a comprender los temas mejor. Cada clase dura aproximadamente una hora, en la cual se explica el tema desde diferentes perspectivas, en su forma simple Pshat, en su forma indicada Remez, según sus enseñanzas y alusiones Drush y/o según sus secretos místicos Sod.
En el Primer día de Pesaj leemos del libro de Shmot (12:21-51) sobre el Sacrificio Pascual traído en Egipto, la Plaga de los Primogénitos a medianoche, y como “En este mismo día, Di-s tomó a los Hijos de Israel fuera de Egipto”.
La Lectura del Segundo día de Pesaj, Vaikrá 22:26-23:44, incluye: una lista de los festivales; la Mitzvá de contar el Omer (la cuenta de 49 días hasta el festival de Shavuot, que comienza la segunda noche de Pesaj); y la obligación de viajar al Santo Templo para “ver y ser vistos frente al rostro de Di-s” en los tres festivales de peregrinación, Pesaj, Shavuot y Sucot.
Las lecturas para los cuatro Días intermedios de Pesaj incluyen:
1) Instrucciones para conmemorar el Éxodo a través de santificar al primogénito, evitando panificaciones leudadas y comiendo Matzá en Pesaj, contándole a los hijos la historia de Éxodo y poniéndose Tefilín (Shmot 13:1-16).
2) Una porción de la sección Mishpatím que incluye las leyes de los festivales (Shmot 22:24-23:19).
3) Una sección que describe a Moshe recibiendo las Segundas Tablas y Di-s revelando sus Trece Atributos de Misericordia, que también concluye con las leyes de los festivales (Shmot 34:1-26); cuando uno de los “días intermedios” de Pesaj cae en Shabat, ésta es la lectura para ése día, y comienza 12 versículos antes con 33:12.
4) La historia y leyes del “Segundo Pesaj” (Bamidbar 9:1-14).
En el Séptimo día de Pesaj leemos cómo en éste día el mar se abrió para los Hijos de Israel y ahogó a los Egipcios que los perseguían, y como la “Canción del Mar” es cantada por la gente tras su salvación. (Shmot 13:17-15:26).
En el Octavo día de Pesaj leemos Devarím 15:19-16:17. Como la lectura para el segundo día, cataloga el ciclo anual de festivales, sus observancias especiales, y las ofrendas traídas al Templo en aquellas ocasiones. La conexión especial del Octavo día con la Redención Futura es reflejada por la Haftará (lectura de Profetas) para este día (Ishaia 10:23-12:6).
Estas son anotaciones del Rebe, Rabí Menajem Mendel Schneerson, del año 1941 en Francia sobre las necesidades del ser humano, sus prioridades y su comparación… Leer más »Reshimot - Pesaj: Pan, carne y verduras - 1
El séptimo día de Pesaj representa el final y plenitud de la fiesta de Pesaj. en otras palabras, la Salida de Egipto termina y finaliza… Leer más »Confianza y fe
La Torá relata sobre la salida de Egipto que el pueblo de Israel tuvo que salir "rápidamente". ¿Por qué tuvo que ser de esa manera?… Leer más »Salir rápidamente de Egipto
Este es un discurso jasídico del Rebe anterior, Rabí Iosef Itzjak Schneerson, de bendita memoria, sobre el significado espiritual y actual de la salida de… Leer más »En cada generación 5704
Este es un discurso jasídico del cuarto Rebe de Jabad, el Rebe Maharash (Rabí Shmuel Schneerson), de bendita memoria. El tema del discurso es el… Leer más »Esta matzá que comemos 5630 - 2
To provide the best experiences, we use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us to process data such as browsing behavior or unique IDs on this site. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Functional
Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Statistics
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
excelente publicación muchas gracias
Excelente Articulo, Agradecido, A HaShem Por Vuestra Meticulocidad Para Exponer Este Tema Respecto A Pesaj...
Shalom, Todah Raba.
Gracias! Pesaj casher veSameaj!
Pesa sameaj lekulam. Shalom