Moshe vs. Dios

Esta clase analiza los comentarios sobre un versículo de Parashat Vaiakhel. La Torá relata el material con el que se construyó el Kior (de cobre)… Leer más »Moshe vs. Dios
Parashat Vaiakhel
Esta clase analiza los comentarios sobre un versículo de Parashat Vaiakhel. La Torá relata el material con el que se construyó el Kior (de cobre)… Leer más »Moshe vs. Dios
En la parashá de esta semana, Vaiakhel, aprendemos cuáles son las actividades que la Torá llama "trabajos" que no se pueden hacer en el día… Leer más »Potencial y realidad
La lectura de la parashá de esta semana consiste en dos secciones: Vaiakhel y Pekudéi. Cada una de ellas tiene un contenido conceptual particular, un… Leer más »Dos puntos en una semana
Parashat Vaiakhél comienza con una serie de versículos enigmáticos: Moshe indica que Dios dijo algo, pero sabemos qué dijo. Luego nos da las leyes de… Leer más »Prepararse como corresponde
Moshe indica cuidar el Shabat al comienzo de esta parashá, antes de transmitir las leyes del Mishkán y su construcción en la práctica.
En las secciones Vaiakhel y Pekudéi se repiten, casi de la misma manera, lo que la Torá dice en las secciones Truma y Tetzavé: ¿Por… Leer más »Repetición
En la parashá de esta semana vemos que las mujeres judías utilizaron una cualidad muy particular en su participación en la construcción del Mishkán. ¿Qué… Leer más »Cualidades
¿Cuál era el asunto principal del Mishkán y el Beit HaMikdash? Dos opiniones y una explicación práctica.
¿Somos todos iguales? Una breve enseñanza sobre los dos líderes que guiaron la construcción del Mishkán en el desierto.
Los trabajos prohibidos en el día de Shabat son las treinta y nueve (39) labores requeridas para construir el Santuario. De aquí que se puede… Leer más »El fuego es por las cenizas