Colores

En la construcción del Mishkán se usaban, entre otros materiales, pieles coloridas de un animal que se llamaba "Tajash", que sólo apareció en el desierto… Leer más »Colores
Parashat Trumá
En la construcción del Mishkán se usaban, entre otros materiales, pieles coloridas de un animal que se llamaba "Tajash", que sólo apareció en el desierto… Leer más »Colores
En la parashá de esta semana el pueblo judío dio donaciones para la construcción del Mishkán: ¿Por qué el versículo dice "tomen para Mi donaciones"… Leer más »Dar y recibir
El nombre de la parashá tiene que tener una relación con el contenido general de la misma. ¿Cómo lo vemos en este caso? ¿Cuál es… Leer más »Separar y elevar
¿Por qué necesitamos de un lugar para rezar? ¿Acaso Di-s no está en todos lados?... Breve comentario sobre la sección de la Torá Trumá.
La parashá de esta semana se llama Trumá (donación) y es el comienzo de la explicación sobre la construcción del Santuario (Mishkán) que acompañó al… Leer más »Un mundo pequeño
En la parashá de esta semana aprendemos sobre el Mishkán, el Santuario que Di-s mandó a construir para vivir dentro de él. Nuestros sabios nos… Leer más »El jardín de Di-s
Nuestros Sabios ZL1, establecieron una regla: todo lugar del texto bíblico donde está escrita la palabra 'Lí-para Mí'- se trata de algo que perdurará para… Leer más »Una orden eterna
Nuestra parashá nos cuenta sobre la construcción del Mishkán (Tabernáculo, Santuario) que acompañó al pueblo judío a través de sus viajes por el desierto (y… Leer más »Transformar la "tontera" en "tontera de santidad"
La sección de esta semana comienza a detallar lo materiales necesarios para la construcción del Mishkán, el Templo ambulante que el pueblo judío utilizó en… Leer más »Tomar a Di-s
La sección de esta semana se llama "Trumá" que se traduce, generalmente, como donación. La Torá relata sobre la construcción del Mishkán, el Santuario móvil… Leer más »Tomar a Di-s