El salto divino

Pesaj significa saltar / saltear. Dios salteó las casas de los judíos en Egipto. Eso nos enseña que nostros mismos debemos saltar. ¿Qué quiere decir… Leer más »El salto divino
Pesaj significa saltar / saltear. Dios salteó las casas de los judíos en Egipto. Eso nos enseña que nostros mismos debemos saltar. ¿Qué quiere decir… Leer más »El salto divino
Shjitá es uno de los procesos necesarios en las ofrendas. Aparece en la parashá de esta semana, Tzav y en otras más, del tercer libro… Leer más »El significado de Shjitá
En esta parashá se explican las leyes de las ofrendas constantes: la ofrenda de la mañana y la ofrenda de la tarde. Diferentes enseñanzas eternas… Leer más »Las ofrendas constantes
Parashat Vaiakhél comienza con una serie de versículos enigmáticos: Moshe indica que Dios dijo algo, pero sabemos qué dijo. Luego nos da las leyes de… Leer más »Prepararse como corresponde
El evento central de esta parashá, la Entrega de la Torá, marcó un antes y un después en la historia de la humanidad. Sin embargo,… Leer más »Un antes y un después
En la parashá de esta semana, en un momento crítico, encontramos al pueblo judío quejándose a Moshe por haberlos sacado de Egipto. En la respuesta… Leer más »Cuatro actitudes incorrectas
La diferencia entre estos dos productos: el pan leudado (Jametz) y el pan ázimo (Matzá) nos enseña una actitud general de la persona frente a… Leer más »Pesaj: Jametz y Matzá
El segundo libro de la Torá empieza con un versículo aparentemente superfluo. Se ofrecen varias explicaciones clásicas y una explicación jasídica. Basado en Likutei Sijot… Leer más »Nombres
Iosef es quien hace descender al pueblo de Israel a Egipto y, luego, los hace ascender. ¿Por qué fue justamente él quien indica ese descenso… Leer más »Bajar y subir de Egipto
En la sección de esta semana, Miketz, nacen los dos hijos de Iosef. Por cuanto todo el pueblo judío es identificado con Iosef, sus dos… Leer más »Menashe y Efráim