Los colores de piel
Uno de los materiales para la construcción del Mishkán - el Templo Móvil en el desierto, era pieles de Tajash, un animal cuya piel tenía… Leer más »Los colores de piel
Uno de los materiales para la construcción del Mishkán - el Templo Móvil en el desierto, era pieles de Tajash, un animal cuya piel tenía… Leer más »Los colores de piel
Este salmo tiene muchas explicaciones diferentes. Una de ellas es que es una advertencia del rey David hacia su hijo Shlomo que, a pesar de… Leer más »Salmo 127
En la parashá de esta semana, Trumá, aparece la idea de que Dios reside en un lugar material, concreto: pero si Dios está en todos… Leer más »Un lugar físico
En este curso estudiaremos una parte del libro "Los poderes de Dios" (Guevurot Hashem) del Maharal de Praga. El libro en sí es un comentario… Leer más »Curso para Bnei Noaj 2 - 1
En estas páginas se continúa la discusión sobre la conexión entre los siete días de inauguración con Iom Kipur, para aprender desde ahí los siete… Leer más »Iuma - 2b/3a
El día de 10 de Tevet en el año 425 a.e.c. el rey Nevujadnetzar sitió la ciudad de Ierushaláim. Este evento es la fuente de… Leer más »10 de Tevet - Adelantar la cura a la enfermedad
El último día de Jánuca se conoce como "Esto es Jánuca". ¿Por qué y qué significado encierra?
En estas páginas se termina la explicación de los cánticos de los Levitas en el Templo y la discusión sobre los decretos de Raban Iojanán… Leer más »Rosh Hashaná - 31b/32a
Este es un discurso jasídico del Rebe anterior, Rabí Iosef Itzjak Schneerson, de bendita memoria, sobre el significado de la fiesta de Jánuca. Hay básicamente… Leer más »¿Qué es Jánuca? 5705
En estas páginas comienza el cuarto capítulo del tratado analizando si se toca el Shofar en Rosh Hashaná que acaece en Shabat o no, y… Leer más »Rosh Hashana - 29b/30a