Nombres
El segundo libro de la Torá empieza con un versículo aparentemente superfluo. Se ofrecen varias explicaciones clásicas y una explicación jasídica. Basado en Likutei Sijot… Leer más »Nombres
El segundo libro de la Torá empieza con un versículo aparentemente superfluo. Se ofrecen varias explicaciones clásicas y una explicación jasídica. Basado en Likutei Sijot… Leer más »Nombres
En la parashá de esta semana, Vaiéshev, Iaacov "esperaba la cosa", esperaba ansiosamente cuándo se cumplirían los sueños de su hijo Iosef. Un comentario de… Leer más »Esperar la cosa
Este salmo contiene una alabanza a Dios en forma de Alef - Beit, es decir, contiene todo el abecedario entre sus versículos
En el relato de la creación surge que, la traducción clásica que habla del cielo y la tierra, es sintácticamente incorrecta: ¿Cuál fue la primera… Leer más »¿Cuál fue la primera creación?
Este video explica las leyes del judaísmo en relación a la observancia de Shabat y las fiestas judías para Bnei Noaj. Fuentes:Bereshit 8:22 "Día y… Leer más »Shabat, fiestas y Bnei Noaj
La parashá de esta semana menciona la idea de que la Torá no está en los cielos. Aparentemente se refiere a que no debemos subir… Leer más »No está en los cielos
En esta clase se explica el primer capítulo del cantar de los cantares, de Shlomo HaMelej. Se lee el texto en hebreo, traduce y explica… Leer más »Shir HaShirim / Cantar de los cantares - 1
En la parashá de esta semana, Pinjas, se relata que los hijos de Koraj, en su rebelión, no murieron. Este asunto parece estar fuera de… Leer más »Los hijos de Koraj no murieron
Como preparación para la Entrega de la Torá el pueblo judío dijo "Haremos y escucharemos". El Talmud (Shabat 88a) registra una historia donde alguien llama… Leer más »Un pueblo apresurado
En esta página se concluye la explicación de las opiniones de Rabi Meir y Rabi Elazar sobre el concepto de contabilizar un día como un… Leer más »Rosh Hashaná - 10b