Iuma 4b/5a
En estas páginas se continúa con la explicación de la discusión entre Rabí Iojanán y Reish Lakish sobre de dónde aprendemos que el Cohen Gadol… Leer más »Iuma 4b/5a
En estas páginas se continúa con la explicación de la discusión entre Rabí Iojanán y Reish Lakish sobre de dónde aprendemos que el Cohen Gadol… Leer más »Iuma 4b/5a
Este salmo habla de los cuatro que deben agradecer después de superar una situación difícil: quienes viajan por el desierto, quienes salen de la cárcel,… Leer más »Salmo 107
En estas páginas se continúa con la explicación de la Mishná. El caso de quien toca el Shofar dentro de un pozo y se comienza… Leer más »Rosh Hashaná - 27b/28a
En este salmo el rey David se lamenta estar fuera de la Tierra de Israel y anhela retornar, mientras se está escapando de la persecución… Leer más »Salmo 56
En esta página se termina la explicación de por qué al intercambio de una ofrenda no se le aplica "no atrasarse" en cumplir la promesa.… Leer más »Rosh Hashana 5b/6a
El Nazir debía traer una ofrenda de pecado al finalizar su promesa de no beber vino, no impurificarse y no cortarse el pelo: ¿Cuál fue… Leer más »El recato hace la diferencia
En la parashá de esta semana aprendemos sobre la ofrenda de agradecimiento (Korbán Todá). ¿Cuál es el sentido profundo del agradecimiento?
El día posterior a las festividades se denomina Isru Jag (lit. Aten la ofrenda). Este nombre se deriva de un versículo (Tehilím 118:27). En adición… Leer más »Iom Tvoaj
Jánuca conmemora un milagro basado en aceite. Esto explica por qué comemos comidas aceitosas para celebrarlo. Algunos comen panqueques de papa fritos (latkes), otros comen… Leer más »Costumbres de Jánuca
Un año después de Exodo de Egipto, Di-s instruyó al pueblo judío traer la ofrenda de Pesaj en la noche del 14 de Nisan y… Leer más »Pesaj Shení – Segundo Pesaj