¿Por qué Moshe rompió las tablas?
En la parashá de esta semana aparece la hitoria de Moshe, bajando del Monte Sinaí, compiendo las Tablas del Pacto: ¿Por qué lo hizo? Basado… Leer más »¿Por qué Moshe rompió las tablas?
El Pueblo de Israel es mandado a contribuir, cada uno, con medio shekel de plata para el Santuario. También son dadas las instrucciones para construir el Kior, una gran vasija de agua para el Santuario, junto con el aceite de unción y el incienso. Los artesanos “sabios de corazón” Betzalel y Ahaliav son puestos a cargo de la construcción del Santuario; el pueblo es mandado nuevamente a observar el Shabat.
Cuando Moshe no vuelve en el momento esperado del Monte Sinaí, la gente hace un Becerro de Oro y lo adora. Di-s se propone destruir a la nación errante de Israel, pero Moshe intercede por ellos. Moshe desciende del monte cargando las Tablas del Testimonio grabadas con los Diez Mandamientos; viendo a la gente bailar alrededor de su ídolo, rompe las Tablas, destruye el Becerro de Oro y manda a matar a los principales líderes de la revuelta contra Di-s. Luego vuelve hacia Di-s y dice: “Si no los perdonas, bórrame de Tu libro que has escrito.”
Di-s perdona, pero dice que los efectos del pecado serán sentidos por muchas generaciones. Primero, Di-s propone mandar Su ángel junto a la gente para guiarlos, pero Moshe insiste que Di-s Mismo los acompañe hasta la Tierra Prometida.
Moshe prepara un nuevo juego de tablas y sube la montaña una vez más, donde Di-s reinscribe el pacto en estas Segundas Tablas. En la montaña, Moshe es agraciado con la visión de los Trece Atributos de Misericordia Divinos. Tan radiante es el rostro de Moshe a su regreso del monte, que debe cubrírselo con un velo, que se retira sólo cuando habla con Di-s y para enseñarle la ley al pueblo.
En la parashá de esta semana aparece la hitoria de Moshe, bajando del Monte Sinaí, compiendo las Tablas del Pacto: ¿Por qué lo hizo? Basado… Leer más »¿Por qué Moshe rompió las tablas?
Este Shabat de parashot Vaiakhel - Pekudei y parashat HaJodesh es uno muy especial porque lo pasaremos en casa. ¿Qué enseñanza podemos extraer de ello?… Leer más »¡Un Shabat especial!
En la parashá de esta semana se mencionan dos veces los pueblos de la tierra de Cnáan. Ambas menciones son comentadas por Rashi, el comentarista… Leer más »Emociones refinadas vs. expresiones controladas
Hashem le indica a Moshe que la forma de expiar por el alma es dando una moneda de fuego. ¿Qué significa esto? Basado en Likutei… Leer más »Una moneda de fuego
La historia del Becerro de Oro es una de las más emblemáticas de la Torá, raíz de todos los pecados posteriores. En este video se… Leer más »El Becerro de Oro
En este video se explica la razón de la costumbre de las mujeres de no hacer trabajos hogareños en el comienzo de cada mes del… Leer más »Las mujeres y Rosh Jodesh
En la parashá de esta semana el pueblo judío hace idolatría. ¿Qué tiene esa historia de enseñanza para nosotros?
En la parashá de esta semana aprendemos que de las dificultades podemos obtener un rédito del doble de lo que teníamos antes.
La Torá relata la construcción de una herramienta del Templo para lavarse las manos. Es el único caso en el cual detalla de dónde salió… Leer más »Reciclar el mundo
Una breve explicación sobre una frase de nuestros sabios sobre qué le mostró Di-s a Moshe cuando le dijo "Muéstrame Tu gloria". Cabe destacar que… Leer más »Recordar...