Discursos JasídicosUn discurso jasídico es la forma en que un Rebe, el líder del movimiento jasídico, transmite las enseñanzas jasídicas. Se trata de textos, generalmente en hebreo, que explican asuntos del judaísmo con diferentes niveles de profundidad. Hay discursos más largos, otros más cortos, algunos más complejos y otros más simples. Algunas veces el Rebe escribía los discursos para luego recitarlos frente a los jasidím y, a veces, el Rebe simplemente decía el discurso y luego los jasidím lo repetían, discutían entre ellos y escribían un borrador, que luego era revisado por el Rebe, corregido y publicado. En los discursos el Rebe da su opinión sobre el asunto y lo relaciona con una forma de servir a Di-s.
Pensamiento JudíoEn esta serie de clases se tocan temas generales de la Torá, para explicarlos en forma simple, basándose en una presentación que ayuda a comprender los temas mejor. Cada clase dura aproximadamente una hora, en la cual se explica el tema desde diferentes perspectivas, en su forma simple Pshat, en su forma indicada Remez, según sus enseñanzas y alusiones Drush y/o según sus secretos místicos Sod.
B"H Rab primero SHAVUA TOV PURIM SAMEAJ y te planteo lo de las cenizas Fuera del Campamento habia dos lugares para cenizas, en uno las impurezas y en el otro solo purezas donde se quemaba todo el resto del korban.COMO SE ELEGÍAN LOS LUGARES Y QUIEN LOS ELEGÍA al instalarse el campamento, hablo de los años en el desierto; supongo que ya en Yerushalaim y el TEMPLO, el KOHEN GADOL DE alguna manera lo establecía?
B"H
Hola Ricardo, el Rambam, en el libro de Avoda, leyes de los sacrificios frecuentes y adicionales, cap. 2, ley 12 no dice quién elegía el lugar (en la época del Templo), simplemente menciona que el lugar onde se colocaban las cenizas que se absorbían en la tierra era, desde la punta de la rampa que llevaba al altar, 10 amot (como 5 metros) hacia el norte (o sea, hacia la derecha de quien entra al Templo), alejado del altar como 3 tfajim (así escribe literalmente), es decir, unos 24cm.
Uno de los comentaristas menciona que este asunto es ampliamente tratado en otro libro, el Mizraji, un comentario a Rashi en parashat Tzav, pero no tengo el libro para ver qué dice...
B"H Rab primero SHAVUA TOV PURIM SAMEAJ y te planteo lo de las cenizas Fuera del Campamento habia dos lugares para cenizas, en uno las impurezas y en el otro solo purezas donde se quemaba todo el resto del korban.COMO SE ELEGÍAN LOS LUGARES Y QUIEN LOS ELEGÍA al instalarse el campamento, hablo de los años en el desierto; supongo que ya en Yerushalaim y el TEMPLO, el KOHEN GADOL DE alguna manera lo establecía?
B"H
Hola Ricardo, el Rambam, en el libro de Avoda, leyes de los sacrificios frecuentes y adicionales, cap. 2, ley 12 no dice quién elegía el lugar (en la época del Templo), simplemente menciona que el lugar onde se colocaban las cenizas que se absorbían en la tierra era, desde la punta de la rampa que llevaba al altar, 10 amot (como 5 metros) hacia el norte (o sea, hacia la derecha de quien entra al Templo), alejado del altar como 3 tfajim (así escribe literalmente), es decir, unos 24cm.
Uno de los comentaristas menciona que este asunto es ampliamente tratado en otro libro, el Mizraji, un comentario a Rashi en parashat Tzav, pero no tengo el libro para ver qué dice...
Saludos!